09 junio 2015

La nariz de Moritz - Mira Lobe

¿Qué sucedería si tuvieses la facultad de oler el mal? ¿Cómo huele un mentiroso? ¿Y el contenido de una carta? ¿Cómo huele el interés, la falsedad o la preocupación? ¿A qué huele la verdad, la amistad o la tristeza?

Al protagonista de este libro recomendado a niños de 4º de primaria le sucede eso. En él encontramos la aventura de un cartero que debido a un resfriado desarrolla un olfato prodigioso. La historia está repleta de situaciones, diálogos, lugares, personajes, palabras... a los que sacarle mucho jugo en las aulas. Los más pequeños pueden identificarse con Dula, sus sentimientos, problemas, reacciones... son los que cualquier niño de esa edad puede tener, en cambio, a lectores más avanzados les resultarán familiares los dilemas de Moritz y empatizarán más con este personaje.

Los capítulos son en exceso extensos, dificultando la lectura de los jóvenes lectores, por lo que recomiendo hacer pausas intermedias e ir haciendo preguntas de comprensión durante el proceso así como aclarar dudas de vocabulario o comentar cualquier situación destacada o que les llame la atención.

La nariz de Moritz, de Mira Lobe es un libro que ronda los colegios desde su primera publicación en el año 1987, desde entonces multitud de ediciones se han sucedido avalando su contribución educativa. Invita a reflexionar sobre múltiples temas que harán crecer a todo aquel que lo lea, independientemente de su edad.
© 2015 Microsoft Términos Privacidad y cookies Desarrolladores Español

¡La señorita Lulú no sabe ni la u! - Dan Gutman

Ha llegado el calor y el tiempo libre, y a ellos asociados la retirada de los libros de texto y el momento de los libros de lectura. Son muchas las horas al día en que los niños no tienen nada que hacer, y qué mejor que disfrutar leyendo.

Una gran apuesta sería la serie de A.J. y su extraño colegio, especialmente para los infantes que se encuentren en el primer o segundo ciclo de primaria. Se trata de una buena opción para fomentar el gusto por la lectura en los más pequeños, útil para cualquier momento y capaz de conectar con sus intereses.

Sumergidos en sus páginas, los niños sentirán que son testigos de una historia que les es muy familiar, empatizarán con cada uno de los miembros del grupo, recordándoles éstos a sus propios compañeros. Se sorprenderán al descubrir que al protagonista de la historia, como posiblemente a ellos mismo les ocurra, no le agrada la idea de tener que asistir cada mañana a la escuela. Junto a A.J. y sus amigos, descubrirán que ir al cole puede ser algo muy divertido, y que en cada momento una sorpresa les aguarda.

El autor es capaz de meterse en la piel de un niño, pensando como ellos, hablando como ellos, centrándose en lo que a ellos les importa, con un lenguaje y una gracia que cautivarán a los lectores.

Los libros están estructurados en capítulos cortos que facilitan y estructuran la lectura, cada uno viene encabezado por un llamativo título que invita a continuar leyendo. El texto viene acompañado de ilustraciones que recuerdan al estilo del cómic. Todo el interior del libro tiene un toque de color naranja que incrementa su atractivo.

El primer volumen de la serie es ¡La señorita Lulú no sabe ni la u! Dos lecturas se harán de él, una será la que realicen los niños, que asistirán atónitos a esta clase donde la maestra... no sabe nada de nada, resultándoles insólito y divertido. Por otra parte, los adultos sabrán ver en la actitud de la profesora el seguimiento de una metodología muy arriesgada a la par que parcialmente efectiva. Durante su lectura no sólo se divertirán, también aprenderán y repasarán conocimientos inconscientemente, resultado ser en conjunto un ejercicio muy completo.

Destaca también la naturalidad con la que se trata cualquier tema y la capacidad del texto de incentivar a su vez el acercarse sin miedo a otros libros, demostrando que el jugar y el leer pueden y deben convivir.

Quizá al fin y al cabo, ir al cole no sea tan malo.


Peregrino de amor - Washington Irving

El príncipe Ahmed el Perfecto o el peregrino de amor es uno de los cuentos de la Alhambra del estadounidense Washington Irving. Narra como el joven príncipe es encerrado en una torre para evitar que sufra por amor, mientras que aleccionado por un erudito va acumulando todo tipo de saberes entre los que se encuentra el lenguaje de las aves. Gracias a una paloma comprende su significado y sabe de la existencia de la princesa Aldegunda, también cautiva. Decidido, escapa de su presidio en pos de su amada y con la ayuda de una lechuza y un loro consigue llegar hasta ella. Él, veneno y antídoto de la princesa, consigue sanarla. El rey cristiano lo recompensa dejándole elegir entre cualquiera de sus tesoros, el astuto peregrino del amor escoge una alfombra mágica que los transporta hasta el palacio de la Alhambra del que se convierten en sultanes.
"-¡Oh, amor, amor otra vez y siempre, como cantan los pajarillos! - repuso el príncipe -. Dime, paloma preciosa, ¿puedes explicarme lo que es el amor?
-Sí, príncipe mío, porque lo sé muy bien. Es el tormento de uno, la felicidad y el agrado de dos, la disputa, la antipatía y la enemistad de tres. Es como un conjunto que junta a dos seres que antes estaban alejados, los encadena en deliciosa simpatía haciendo la dicha de ambos, si están en compañía, y la desgracia de cada uno de los dos cuando se separan... ¿No hay ningún ser en la tierra a quien te halles unido por estos lazos de tierno afecto?"
En la historia descubrimos que al amor, al igual que al mar, no se le pueden poner fronteras, que su poder es tal que impera sobre cualquier religión, que nadie debe interferir en el sentimiento que se profesen dos personas, que la sabiduría se muestra con múltiples caras, que la felicidad se encuentra en los pequeños detalles, que el esfuerzo y persistencia obtienen recompensa, que la lealtad de un amigo es impagable y que hay conocimientos, como el amor, que no pueden ser estudiados sino vividos.